Entorno de Baza

Descubre Baza



Situada en el corazón del Altiplano granadino, Baza es una ciudad milenaria que combina un rico patrimonio histórico con una naturaleza impresionante. Desde monumentos antiguos hasta paisajes naturales únicos, los alrededores de nuestro hotel ofrecen experiencias inolvidables para todos los visitantes

La Dama de Baza

La Dama de Baza es una escultura ibérica del siglo IV a.C., descubierta en 1971 cerca de la ciudad. Representa a una mujer sentada en un trono, ricamente vestida y adornada, que contenía en su interior restos funerarios. Es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de España. Una réplica se puede visitar en el Museo Arqueológico de Baza.

Patrimonio Histórico y Cultural



Plaza Mayor: El centro neurálgico de la ciudad, rodeado de edificios históricos como la Iglesia Mayor y el antiguo Ayuntamiento, que alberga el Museo Arqueológico con una réplica de la famosa Dama de Baza.​


Baños Árabes: Ubicados en el barrio de Santiago, estos baños del siglo XIII son uno de los conjuntos termales islámicos mejor conservados de España.​


Alcazaba de Baza: Restos de la antigua fortaleza musulmana que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.​


Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos (CIYA): Un espacio museográfico que permite comprender las distintas culturas que se asentaron en la ciudad iberorromana de Basti y su territorio. ​

Naturaleza y aventura



La Sierra de Baza



A pocos minutos del hotel, la Sierra de Baza ofrece un espacio natural protegido ideal para los amantes del senderismo, la fotografía y la observación de fauna. Con paisajes montañosos, bosques de pinos y una biodiversidad única, es perfecta para desconectar en plena naturaleza. Existen rutas señalizadas para todos los niveles, y áreas recreativas donde pasar un día en familia.

Embalse del Negratín



Este embalse, de aguas turquesas y paisajes áridos, es uno de los secretos mejor guardados de la zona. El Pantano del Negratín invita a disfrutar de actividades como kayak, paddle surf, pesca o simplemente relajarse en sus playas naturales. Además, cuenta con zonas de baño termal y miradores espectaculares, ideales para contemplar el atardecer.



Desierto de Gorafe y Parque Megalítico



Explora un entorno árido de belleza sobrecogedora y descubre uno de los mayores conjuntos de dólmenes de Europa. Ideal para una escapada diferente y cultural.

Ruta de los pueblos del Altiplano



Recorrer localidades como Orce, Galera o Huéscar es adentrarse en un mundo rural auténtico, con castillos, yacimientos arqueológicos y una gastronomía que enamora.

Fiestas y tradiciones en Baza



Baza es una ciudad viva, donde las tradiciones se celebran con pasión y colorido. A lo largo del año, visitantes y locales disfrutan de eventos únicos que reflejan el alma andaluza y la historia milenaria de la región.

Cascamorras
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta celebración tiene lugar cada septiembre y es la más emblemática de Baza. Un personaje, el "Cascamorras", intenta apoderarse de la imagen de la Virgen de la Piedad en una carrera llena de color, pintura y alegría por las calles de la ciudad.

©Shutterstock - majivecka

Semana Santa
Con procesiones solemnes y una profunda devoción, la Semana Santa bastetana es una manifestación religiosa y cultural que atrae tanto a fieles como a curiosos. Las cofradías recorren las calles con pasos elaborados y música tradicional.

Feria y Fiestas de Baza
En septiembre, la ciudad se llena de vida con conciertos, actividades infantiles, casetas, y una feria taurina. Durante varios días, la ciudad no duerme y ofrece diversión para todas las edades.

Romerías y fiestas populares
En primavera y verano, distintas barriadas de Baza celebran sus propias fiestas, con verbenas, concursos, gastronomía y bailes populares. Estas celebraciones permiten al visitante integrarse en la vida local y conocer el lado más auténtico de Baza.

Día de la Tizná
Una festividad tradicional con raíces populares en la que los participantes se tiznan la cara con hollín o pintura, reviviendo leyendas y tradiciones ancestrales del Altiplano.